Rechazamos el proyecto por su impacto medioambiental, el cambio de uso del suelo que conlleva, la contaminación visual y el atentado al paisaje que produciría, las irregularidades en el proceso del propio estudio geotécnico, el modelo urbano depredador que representa y la reiterada privatización del parque.
Por ello exigimos la inmediata paralización del proyecto, así como el fin de la continua privatización del uso de esta zona verde para el lucro privado.
A la vez reclamamos las inversiones necesarias para la construcción de los equipamientos básicos de bienestar social y la provisión de los servicios públicos establecidos por el Plan General de Ordenación Urbana en 1997 cuyo fin como recoge las normas urbanísticas es "garantizar a los ciudadanos las prestaciones sociales que hagan posible su desarrollo integral y su bienestar...”
Lee el comunicado en el desplegable.
PARQUE TIERNO GALVÁN: NI NORIA NI PRIVATIZACIÓN
Los vecinos de Arganzuela rechazamos absolutamente el proyecto de instalación de una noria gigante en el parque Enrique Tierno Galván, y reclamamos el fin de la privatización de esta zona verde para negocios privados.
************************************************************************************
La Asociación Vecinal Delicias para Todos expresa su firme oposición al proyecto de instalación de una noria gigante en el parque Enrique Tierno Galván de Madrid.
DENUNCIAMOS
Impacto medioambiental. La instalación de la noria conllevaría la tala de casi 300 árboles, lo que representa aproximadamente el 6% de la vegetación del parque.
Cambio de uso del suelo. Supone la privatización, de forma permanente, de un trozo significativo de nuestro patrimonio urbano natural para entregarlo a la voracidad de inversores privados. El proyecto implicaría modificar la calificación del terreno de verde singular a terciario (13.000 m2 de edificabilidad lucrativa sobre y bajo rasante), para lo que se requeriría un Plan Especial.
Contaminación visual. Con una altura de 260 m. (20 metros más alta que el edificio más alto de Madrid) la noria sería visible desde todo el parque, afectando negativamente la experiencia estética y paisajística. Supondría, por tanto, una vulneración por parte del Ayuntamiento de Madrid del Convenio del Paisaje del Consejo de Europa adoptado en el año 2000 –del que España es signataria–, que se basa en el principio de que el paisaje es un elemento clave del bienestar individual y social, un componente esencial del entorno vital de los seres humanos y un elemento importante de su calidad de vida. Su protección se extiende a todos los paisajes, extraordinarios y ordinarios, en zonas urbanas y rurales, tanto en las zonas degradadas como en las de gran calidad, tanto en los espacios notables como en los cotidianos.
Irregularidades en el proceso. El estudio geotécnico encargado por el Ayuntamiento de Madrid se ha financiado con una partida económica impropia ya que estaba destinada a estudios relacionado con la gestión del agua.
Proyecto megalómano. Se trata de un proyecto con altas posibilidades de correr la misma suerte que las norias fallidas de Nueva York (cancelada en 2018) y Dubai (clausurada desde 2023).
Privatización progresiva. Los planes para la instalación de la noria suponen un paso más en la privatización de esta zona verde potenciada en los últimos años por el Ayuntamiento de Madrid mediante la reiterada autorización de espectáculos privados como Naturaleza Encendida o Alma Festival que pivatizan el parque durante meses enteros; un uso contrario a lo establecido por el artículo 206 de la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano (OPMAU).
Modelo urbano depredador. El Ayuntamiento de Madrid ha apostado por un modelo de ciudad que olvida y pisotea los derechos de la ciudadanía madrileña, poniendo por encima el beneficio económico de unos pocos. Convertir nuestros barrios en parques temáticos para el lucro de empresarios amigos no solo es hacer dejación de funciones, es trabajar contra los intereses de sus representados y contra su propia finalidad como administración de lo público.
Un parque en peligro. Esta nueva medida se enmarca en la misma estrategia privatizadora y eventificadora planteada por el decreto aprobado en mayo de 2024 por la concejala presidenta del distrito de Arganzuela que pretende desgajar el llamado auditorio o anfiteatro del resto del del Parque Tierno Galván y dar apariencia de legalidad a la reiterada privatización de su uso. Un decreto contra el que la AV Delicias para Todos ha presentado recurso contencioso administrativo, al considerarlo contrario a la ley.
EXIGIMOS
La paralización inmediata del proyecto de la noria y que se deseche definitivamente cualquier propuesta que conlleve la merma de la superficie de nuestro parque público, en la ubicación prevista o en cualquier otra
El fin de los usos privativos. Que se ponga fin definitivamente a los usos privativos del parque Enrique Tierno Galván y que se respete de una vez por todas el artículo 206 de la OPMAU.
El desarrollo integral del barrio. Que el Ayuntamiento de Madrid acometa las inversiones necesarias para cubrir las carencias existentes en Arganzuela –denunciadas por los vecinos y reconocidas por el propio consistorio– mediante la construcción del equipamiento de bienestar social y la provisión de servicios públicos en los suelos ocupados por el Espacio Ibercaja Delicias (30.000 m2) y en los otros diecisiete (17) solares de propiedad municipal (cerca de 20.000 m2) calificados como “equipamientos básicos”, destino que el Ayuntamiento ha incumplido y boicoteado desde el año 1.997.
Queremos un barrio donde se garantice a los ciudadanos las “prestaciones sociales que hagan posible su desarrollo integral y su bienestar…” (Art. 7.7.1 Norma Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid)
No hay comentarios:
Publicar un comentario