04 octubre 2025

Acto informativo sobre la Estación Pasante / X-08.10.2025 19:00

Acto informativo a los vecinos y vecinas de la Estación de Atocha

Pronto empezarán las obras de la 🚅 Estación pasante para el AVE que impactarán en nuestro barrio durante siete años.

Esta obras afectarán a los vecinos y vecinas de la calle Méndez Álvaro desde la Glorieta de Atocha hasta la calle Bustamante.

Su impacto afectará al 🏣 Colegio Público Menéndez Pelayo,  a una 🏥 Residencia de mayores, al 🔄 aparcamiento de residentes y a varias 🏘 comunidades de vecinos.

La obra traerá vibraciones, ruidos, polvo en suspensión, suciedad, inseguridad y reducción de la movilidad tanto para el tráfico rodado como para el peatonal.

Acude e infórmate

  • Miércoles 8 de octubre
  • 19:00 horas
  • C/ General Lacy 18* local bajo.

03 octubre 2025

El Defensor del Pueblo se pronuncia a favor de la reclamación de los vecinos afectados por el Espacio Delicias

Estos días hemos conocido la resolución del Defensor del Pueblo en la que se pronuncia sobre la queja de una vecina por la contaminación acústica ocasionada por el conocido como Espacio Delicias, y que ratifica lo que venimos tiempo denunciando.

  • Reconoce el impacto negativo de la contaminación acústica sobre el descanso y la salud, derechos que la administración tiene el deber de proteger especialmente, y afea al Ayuntamiento haber hecho dejación de sus obligaciones, al no prever el impacto que permitir reiteradamente superar los niveles de ruido permitidos tendrían sobre el vecindario, ni imponer medidas correctoras. 
  • El Defensor del Pueblo critica el uso de licencias temporales para una actividad que claramente, después más de tres años, es permanente. También que abuse de la figura del interés general, sin concretar cuál es ese interés y qué beneficios reporta a la ciudadanía frente a los perjuicios constatados. 
  • Critica también que se impida la participación ciudadana, cuando es evidente que estas acciones del Ayuntamiento perjudican a derechos legítimos de la ciudadanía. 
  • Se vulnera, además, la propia normativa municipal que impide la superación de los límites sonoros a menos de 150 m de una residencia de mayores, cuando existe una en las proximidades, afectando así a una población especialmente vulnerable. 

Esta resolución se suma a la sentencia del contencioso administrativo, que ya declaró nula la licencia de funcionamiento de esta actividad. 

Al Ayuntamiento no le queda otro remedio que tomar nota y acabar de una vez por todas con esta actividad y desmantelar las instalaciones. Y recuperar el protocolo firmado con ADIF y con el Ministerio de Cultura para el desarrollo de un plan director que le dé al suelo el uso para el que está previsto, que no es otro que el de dotacional público. 

Accede al dictamen del Defensor del Pueblo en este enlace y al texto de la nota de prensa en el desplegable.  

11 septiembre 2025

Crowdfunding "En defensa del Parque Tierno Galván"

Contra el decreto de privatización del parque

Desde la Asociación Vecinal “Delicias Para Tod@s” estamos implicados en la defensa del Parque Enrique Tierno Galván, uno de los principales pulmones verdes de Madrid en su condición de PARQUE PÚBLICO y en contra de la celebración sistemática de eventos privados: festivales de música, espectáculos como Naturaleza Encendida ... y lo último, la amenaza de instalar una noria gigante con una altura de 264 m.

En mayo de 2024, ante las reiteradas quejas vecinales, el Ayuntamiento de Madrid respondió con la aprobación de un decreto con el que pretende dar cobertura legal a estos usos ilegítimos del parque. Se trata de un decreto que pretende arrancar el anfiteatro del resto del Parque Tierno Galván, apostando por su eventificación y mercantilización

¿Cómo puedes ayudar? 

Hemos presentado un recurso contencioso administrativo contra el decreto, ya que la única forma de frenar esto y exigir el cumplimiento de las leyes es en los juzgados. Para ello, contamos con un equipo jurídico entregado y que se ha comprometido en numerosas luchas vecinales y ecologistas, pero a quienes hay que pagar su importante trabajo.

Te animamos a contribuir a este crowdfunding. Cualquier aportación ayuda muchísimo. Y hasta 250 euros podras desgravar un 80%

También será de gran ayuda si lo difundes entre tus amistades y tus grupos de whatsapp.

https://www.migranodearena.org/reto/en-defensa-del-parque-enrique-tierno-galvan

 Puedes descargar diferentes materiales para ayudarnos a extender la campaña

  • Cartel en formato pdf. enlace
  • Díptico preparado para que lo puedas fotocopiar a doble cara. enlace
  • Imagen cuadrada para redes. enlace

 

05 septiembre 2025

Éxito de la manifestación en defensa de Arganzuela

Iniciamos un curso reivindicativo, frente a la privatización, la turistificación y el abandono de los derechos ciudadanos

Ayer salimos a defender una #Arganzuela para la vecindad y sin expolio de sus espacios públicos.

Son múltiples las reivindicaciones de este castigado distrito que formaron parte de los cánticos reivindicativos que se corearon a lo largo del recorrido:

‼️ Menos eventos y más equipamientos‼️
‼️ Los barrios para los vecindarios‼️
‼️ Nuestros parques no se venden ‼️

Una excelente manera de iniciar el curso. Juntas, compartiendo indignación, reivindicaciones y luchando por un futuro mejor.

Accede en el desplegable al comunicado leído al final de la manifestación delante de la Casa del Reloj.

03 septiembre 2025

Manifestación ‼️En defensa del espacio público y sus equipamientos‼️ Jueves 4.09.2025 19:00

 C/ General Lacy, 22  y terminaremos en la Casa del Reloj

Un año más diferentes colectivos vecinales y sociales se unen en una manifestación reivindicativa en Arganzuela aprovechando el inicio de las fiestas de la Melonera.

Nos sobran los motivos:

la falta de equipamientos públicos y el abandono de nuestros centros de salud; la privatización de nuestros espacios públicos; las luces en el cauce del Manzanares; el museo de la EMT en el solar destinado a un polideportivo en Mahou Calderón; la proliferación de pisos turísticos que expulsan a los vecinos y las vecinas. Una política que pretende convertir nuestro distrito en un parque temático para turistas y un negocio para los fondos buitres.

¡¡Tú también tienes motivos!!


Ven y trae tu pancarta.

20 junio 2025

Concentración vecinal "Tierno Galván: Ni privatizar, ni contaminar" 19.06.2025

En defensa del Parque Tierno Galván

COMUNICADO

Las asociaciones y colectivos vecinales del distrito de Arganzuela mantenemos nuestra implicación en la defensa del Parque Enrique Tierno Galván, en su condición de parque público, contra la celebración sistemática de eventos privados.

Estos eventos “secuestran” y acotan una gran extensión de nuestro parque, impidiendo su disfrute por parte de los ciudadanos, dando acceso sólo a quien paga, y poniendo una vez más lo público al servicio de lo privado. Un claro incumplimiento de la propia ordenanza municipal sobre parque públicos. 

Estas actividades comerciales (festivales de música, espectáculo Naturaleza Encendida, conciertos varios, etc.), además, generan contaminación acústica, patrocinada por el Ayuntamiento, que autoriza sistemáticamente la superación de los límites sonoros establecidos por la propia ordenanza municipal, y también lumínica. A ello se suma un deterioro evidente de las zonas verdes y un grave perjuicio a la flora y fauna existentes; por aglomeración de público, instalación de maquinaria y paso de vehículos.

Todo ello basado en un supuesto interés general que sólo la concejala y quienes se lucran con ello perciben.

16 junio 2025

Participamos en la asamblea anual de la FRAVM

El 14.06.2025 participamos en las asambleas ordinaria y extraordinaria de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid.

Un orgullo compartir reflexiones y decisiones con tantas compañeras y tantas asociaciones con tanta historia en la lucha por los derechos de los barrios y la ciudadanía de nuestra región.

Durante la asamblea se aprobó un ambicioso Plan de Acción con la que se aspira a dar respuesta al reto histórico en el que se encuentra Madrid y su proyecto mercantilizador de ciudad y de región.

Compartimos el acceso a  la memoria de actividades en la que nuestras luchas están recogidas (pp. 5, 23, 24 y 25) aquí